Factores que aumentan la productividad en la gestión de almacenes

09/04/2021
Almacén

Para poder hablar sobre los factores que van a influir en la productividad, primero vamos a definir la palabra productividad.

Podemos decir en líneas generales que la productividad es la relación existente entre la producción de productos o servicio obtenido con relación a los recursos empleados. Por eso, podemos hablar de la productividad de las instalaciones, máquinas, equipos o la referente al factor humano o mano de obra directa.

De este modo, aumentar la productividad puede ser:

  • producir más con los mismos recursos;
  • producir igual utilizando menos recursos;
  • o producir más utilizando menos recursos.

Normalmente se pretende conseguir una economía de recursos para su utilización en otros bienes o servicios.

La economía de recursos

La economía basada en recursos se refiere al uso de recursos disponibles para resolver los niveles de producción que surjan, sin incrementar el gasto. Esta economía busca eliminar trabajo o tareas realizadas por las personas mediante la automatización y aprovechando al máximo los avances científicos y tecnológicos (cloud computing, sorter, hardware, software, …)

Factores que aumentan la productividad

Curva de aprendizaje

Cuando hacemos un cambio en nuevos procesos se detecta una mejora más o menos rápida denominada «curva de aprendizaje» donde que se refleja en un mejor rendimiento.

Tenemos que diferenciar el rendimiento habitual al crecimiento de rendimiento inicial por la implantación de un nuevo proceso.

Diseño del producto

La mejora continua en el diseño de los productos son factores decisivos a la hora de conseguir una mayor productividad tanto en los procesos de expedición, como en el almacenamiento y manipulación de los productos. Algunos ejemplos pueden ser:

  • simplificación y estandarización de empaquetado;
  • identificación, peso y embalaje.

Mejora de los métodos de trabajo

Al igual que en el diseño de producto, este debe ser también un proceso continuo que se deberá conseguir mediante una racionalización, simplificación y mejora de los diferentes procesos operativos de la compañía: manipulación, almacén, diseño, transporte, etc.

Mejoras tecnológicas

La actual transformación digital nos da la oportunidad de aprovechar la evolución de la tecnología para optimizar al máximo los recursos humanos, materiales y económicos.

Algunos ejemplos en las mejoras por el avance tecnológico son:

  • la informatización, comunicación y procesamiento de datos;
  • así como la mecanización y automatización de procesos.

En este sentido software, hardware y mecánica juegan un papel fundamental.

Equipo y recursos

La mejora de la productividad no es un trabajo puntual exclusivo de especialistas; se trata de que todo el personal, de forma directa e indirecta esté involucrado; pensando en la mejora de productividad y rentabilidad como un proceso continuo.

Además, requiere que los recursos, tanto humanos como de equipos, instalaciones, materiales y económicos sean utilizados de manera óptima.

Compartimos conocimiento y experiencia en software cloud computing multitenant y gestión de negocio
elmejorerpcloud.com